Es el mayor brote de viruela del mono reportado fuera de África desde que se tiene registro.
La Organización Mundial de la Salud declaró este sábado la emergencia de salud global por el brote, después de que se hayan registrado más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
Desde inicios de mayo, autoridades de salud de varias naciones, desde Europa hasta Canadá, Estados Unidos y Australia, comenzaron a detectar casos de esta extraña enfermedad, cuyos brotes anteriores habían sido muy contenidos.
En años recientes, solo se habían detectado casos fuera de África en EE.UU., Israel, Reino Unido y Singapur (aunque esto no implica que no se haya dado en otros países, donde los sistemas de detección epidemiológica son menos desarrollados).
Sin embargo, los brotes se han ido multiplicando en una forma que hicieron sonar las alertas en las instituciones sanitarias.
Diversos organismos de vigilancia epidemiológica y expertos, no obstante, llamaron a la calma tras la detección de los primeros casos y dijeron que la viruela del mono no constituye una amenaza para la salud del público general.
Sin embargo, es la primera vez que tantos países del mundo detectan a la par nuevos casos en el mismo lapso de tiempo y muchos de ellos sin conexión aparente o sin historiales de viaje a África.
Al ser una enfermedad ya conocida, centros de salud de numerosas naciones ya tienen desde hace tiempo protocolos para evitar los contagios, detectar los síntomas y ofrecer tratamientos.
Aquí te contamos algunas de esas claves sobre cómo puedes prevenir la viruela del mono y evitar contagiarte.
Estar atentos a posibles síntomas
Las autoridades sanitarias de varios países, incluidos varios latinoamericanos, se pusieron en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.
0 Comentarios