Ante los casos de enfermedades neurodegenerativas, la especialistas del servicio de NeurologĂa del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Tania Vargas, manifestĂł la importancia de trabajar en la prevenciĂłn y detecciĂłn temprana de padecimientos en el cerebro.
La neurĂłloga del hospital que dirige el doctor Camilo GarcĂa explicĂł que el cerebro es el Ăłrgano rector del ser humano, por lo que sin su regulaciĂłn no serĂa posible el adecuado funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo.
La profesional de la salud sostuvo que el cerebro es quien permite que el ser humano esté en relación con el entorno, y que es el que determina la capacidad de pensamiento, memoria, lenguaje, cálculo y abstracción.
“Por esto y por muchas otras razones es importante su cuidado; el cerebro humano puede verse afectado por numerosas patologĂas vasculares, degenerativas, desmielinizantes, infecciosas, tumorales, entre otras”, dijo la doctora.
La iniciativa del DĂa Mundial del Cerebro fue tomada en el 2014 por la FederaciĂłn Mundial de NeurologĂa, conocida por sus siglas en inglĂ©s como WFN (World Federation of Neurology) para crear conciencia sobre el cuidado del Ăłrgano. Este año, la efemĂ©ride se celebra bajo el lema “Salud cerebral para todos”.
SegĂşn datos de la FederaciĂłn Mundial de NeurologĂa (WFN), a nivel mundial, las enfermedades que afectan al cerebro constituyen el 6,3% de las discapacidades.
0 Comentarios