El escritor Odalis G. Pérez abogó porque sea estudiada y analizada a profundidad la creación y disolución del Instituto de Poesía Osvaldo Bazil, fundado en 1949 en San Cristóbal, sin prejuicios ideológicos y políticos.
Al disertar
en la última entrega del Ciclo de Conferencias Magistrales, con motivo del 50
Aniversario de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) con el tema
“Domingo Moreno Jimenes: Las bases del Instituto de Poesía Osvaldo Bazil”,
Pérez aseguró que un grupo de profesores e intelectuales “piden y esperan un reanálisis
del corpus específico del poeta postumista”.
“Una nueva
lectura del Postumismo y la pedagogía itinerante de Moreno Jimenes debe ser
tomada como tiempo de una investigación y comprensión del fenómeno poético y
estético en el país, pero aún más de la filosofía de la obra poética y de la
producción intelectual e ideológica, reconocida esta última en sus cauces de
trabajo, reconocimiento, perspectiva, mensaje, forma, conquista y reconquista
de la palabra poética contemporánea, en un proceso dinámico y recesivo de
construcción literaria y cultural”, consideró el intelectual.
En su
disertación Pérez explicó que el Instituto de Poesía Osvaldo Bazil estuvo
patrocinado por el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo, por lo que
luego de la caída del régimen “todo lo que fue apadrinado o llevado a cabo por
el mismo, fue o destruido o borrado de la superficie social del país”.
Destacó que
en el Instituto de Poesía Osvaldo Bazil, las clases impartidas por el poeta
Domingo Moreno Jimenes lograron conformar un espíritu de saber que, aunque
controlado por el régimen dictatorial de entonces, se hacía visible en las
diversas experiencias académicas y artísticas de San Cristóbal.
Aseguró que
los objetivos del Instituto revelan una concepción pedagógica liberal, pero
además, culturalista y humanista. Rechazó la posición que ve a Moreno Jimenes
como un poeta y un hombre de letras “localista”, “paisajista”, “anecdótico” y
aseguró que su perspectiva fue continental, internacional, interplanetaria y
local.
En su conferencia
magistral el intelectual desglosó las bases del Instituto de Poesía Osvaldo
Bazil y se refirió a la vinculación de Moreno Jimenes con el crítico, filósofo
y humanista rumano Horia Tanasescu.
Odalís G. Pérez es un educador, filólogo, poeta, ensayista, dramaturgo,
crítico de arte, investigador y conferenciante nacido en San Cristóbal.
0 Comentarios