Nosotros

Gobierno anuncia mesa de seguimiento sobre crisis haitiana



La mesa estarĂ¡ integrada por cuatro miembros de los cuatro partidos mayoritarios y cuatro integrantes de las organizaciones minoritarias que se pondrĂ¡n de acuerdo para escogerlos.

EstarĂ¡ dirigida por un miembro del Gobierno y tendrĂ¡ su primera sesiĂ³n de trabajo el prĂ³ximo viernes.

El ministro Administrativo de la Presidencia, quien encabezĂ³ el segundo encuentro, destacĂ³ que este segundo encuentro es una señal de compromiso de todas las organizaciones polĂ­ticas con los mejores intereses del paĂ­s.

“Unidos al margen de las diferencias que tradicionalmente nos distancian y teniendo bien clara la necesidad de salvaguardar la soberanĂ­a nacional, asĂ­ como los intereses nacionales, nos hemos reunido para tratar este tema”, dijo.

En ese primer encuentro se recogerĂ¡n diversas propuestas, que ya fueron debatidas en el marco de las dos reuniones que se han sostenido.

“Este serĂ¡ un insumo importante para aportar a las diferentes iniciativas gubernamentales que el presidente Luis Abinader ha anunciado y que pueden complementar el posicionamiento de la RepĂºblica Dominicana y llamar a la comunidad internacional a prestarle la debida atenciĂ³n a HaitĂ­”, dijo Paliza.

El ministro Administrativo de la Presidencia resaltĂ³ el apoyo de todas las organizaciones representadas, a los esfuerzos que realiza el Gobierno para salvaguardar la frontera. Dijo que las organizaciones polĂ­ticas seguirĂ¡n apoyando todas las iniciativas impulsadas y que han llevado a la frontera a mĂ¡s de 12 mil efectivos militares, asĂ­ como cualquier otro esfuerzo que ayude a salvaguardar el territorio nacional y proteger la lĂ­nea limĂ­trofe entre ambos paĂ­ses.

El funcionario informĂ³ que el presidente de la RepĂºblica serĂ¡ informado de forma consecuente sobre las diferentes ideas que se vayan proponiendo.

Mensaje de unidad nacional

Paliza dijo que el mejor mensaje es que todas las fuerzas políticas, al margen de las diferencias, estén unidas para obtener el mejor posicionamiento del país ante esta crisis en Haití.

“Hacer notar en todos los ambientes internacionales la visiĂ³n que nos une como como paĂ­s y tambiĂ©n de la necesidad de que tomen conciencia sobre HaitĂ­, que es un paĂ­s que requiere de toda la atenciĂ³n de la comunidad internacional”, señalĂ³.

Acompañaron a Paliza el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y el viceministro de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo.

Estuvieron por el Partido de la LiberaciĂ³n Dominicana (PLD), Sigfrido Pared PĂ©rez, Julio Cesar ValentĂ­n e IvĂ¡n Lorenzo; de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo e Inocencio GarcĂ­a; del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estuvieron Peggy Cabral y HĂ©ctor GuzmĂ¡n, mientras que por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Federico AntĂºn Batlle y el delegado polĂ­tico ante la Junta Central Electoral (JCE), TĂ¡cito Perdomo Robles; PelegrĂ­n Castillo de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), asĂ­ como representantes de otras organizaciones.

El pasado jueves, el presidente Abinader se reuniĂ³ con representantes del liderazgo polĂ­tico, empresarial y religioso del paĂ­s, quienes fueron convocados de urgencia al Palacio Nacional para discutir sobre la crisis haitiana.

Al concluir el encuentro el mandatario expresĂ³ que la reuniĂ³n fue para explicarles las medidas que el Consejo Nacional de MigraciĂ³n, tomĂ³ el miĂ©rcoles pasado

Abinader expresĂ³ que “estamos todos de acuerdo en que la comunidad internacional debe de prestar la atenciĂ³n necesaria a la situaciĂ³n social y econĂ³mica que vive el vecino paĂ­s”.

En el encuentro se hizo un intercambio de las valoraciones que tienen los diferentes lĂ­deres polĂ­ticos, empresariales y religiosos, acerca de los problemas sociopolĂ­ticos de HaitĂ­, paĂ­s que estĂ¡ controlado por bandas y que se aboca a una hambruna.

Partidos respaldan al Gobierno

PelegrĂ­n Castillo sostuvo que el hecho mĂ¡s significativo es que de nuevo estĂ¡n todas las organizaciones polĂ­ticas juntas, y que existe un gran consenso de que como paĂ­s “debemos mandar una señal de unidad nacional de que se trata de una crisis muy compleja y que los dominicanos, tenemos que defender nuestra soberanĂ­a, integridad territorial, autodeterminaciĂ³n y nuestra identidad”.

Dijo que la posiciĂ³n de su partido es que el Gobierno siga en la lĂ­nea de sus planteamientos sobre que no hay soluciĂ³n dominicana al problema haitiano.

El exsenador Julio CĂ©sar ValentĂ­n dijo que el Partido de la LiberaciĂ³n Dominicana propuso que solo se abordarĂ¡ en el encuentro lo relativo a cualquier acciĂ³n orientada a resguardar la frontera.

EstimĂ³ que el tema de la estabilidad de HaitĂ­ debe abordarlo ese paĂ­s, por lo que, tanto Ă©l como la organizaciĂ³n a la que pertenece, abogan por soluciones de tipo multilaterales

“No creemos en acciones unilaterales de ninguna naciĂ³n, por eso llamamos a la comunidad internacional a que preste atenciĂ³n y coloque el acento en esa situaciĂ³n donde la mayor amenaza podrĂ­a ser el hambre y la falta de suministros.

Manolo Pichardo, de la Fuerza del Pueblo, dijo que todos estĂ¡n de acuerdo en respaldar las medidas que el Gobierno ha tomado.

“La Fuerza del Pueblo estĂ¡ escuchando y hemos dicho que coincidimos con la preocupaciĂ³n que hay en la ciudadanĂ­a en ese sentido”, dijo Pichardo.

Solicita ayuda

El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, quien ademĂ¡s es presidente del Senado, Eduardo Estrella, aprovechĂ³ una visita que le hizo el reciĂ©n electo alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Leroy Adams, para reiterar la solicitud al Gobierno estadounidense de que colabore con el vecino paĂ­s de HaitĂ­.

“Con la influencia que ustedes tienen; queremos que lleven el mensaje, que los dominicanos queremos y necesitamos que los Estados Unidos ayude a nuestro hermano pueblo haitiano en estos momentos. Es algo que nuestro presidente, Luis Abinader, estĂ¡ demandando”, precisĂ³ Estrella.

Falta de documentos dificulta regularizaciĂ³n

El director general de MigraciĂ³n, Enrique GarcĂ­a, considerĂ³ difĂ­cil la regulaciĂ³n de nacionales haitianos en el plazo de tres meses dado por el Consejo Nacional de MigraciĂ³n, porque un 90 % carece de documentos.

“Los haitianos lamentablemente no tienen documentaciĂ³n en un 90 %, entonces eso nos deja a nosotros con las manos atadas para poder regularizarlos. Es una realidad que nos da de frente, ¿cĂ³mo la vamos a resolver? esa es la pregunta del millĂ³n, cuando una persona que estĂ¡ produciendo para el paĂ­s tiene 50 empleados, pero todos son indocumentados, se pone difĂ­cil regularizarlos”, expresĂ³ GarcĂ­a.

GarcĂ­a hablĂ³ durante un encuentro con representantes de la AsociaciĂ³n Dominicana de Cigarros y Tabaco donde se trataron temas de la gestiĂ³n migratoria y regularizaciĂ³n de sus empleados, a quienes exhortĂ³ a tratar de conseguir mano de obra que tengan por lo menos pasaporte, que serĂ­a una persona que se puede regularizar.

Publicar un comentario

0 Comentarios