Nosotros

Blinken busca renovar tensas relaciones EEUU-México en medio charlas sobre nuevo pacto de seguridad

  


El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de visita en México, tratará el viernes de arreglar los deteriorados lazos entre los vecinos, que están elaborando un nuevo acuerdo de cooperación en seguridad y tratando de resolver cómo hacer frente al aumento de la inmigración.

El jefe de la diplomacia estadounidense conversará con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en momentos en que el gobierno del mandatario Joe Biden depende cada vez más de México para frenar la ola de inmigrantes latinoamericanos que se dirigen a Estados Unidos.

La visita de Blinken forma parte del primer Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre Estados Unidos y México en el gobierno de Biden. Ambos países negociarán un nuevo acuerdo de gran alcance para abordar desde los flujos de drogas hacia territorio estadounidense hasta el contrabando de armas hacia la nación latinoamericana.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo el jueves que Washington está buscando formas de "revitalizar la cooperación en materia de seguridad".

Las relaciones entre Estados Unidos y México sufrieron un duro golpe en octubre del año pasado, cuando agentes antidrogas estadounidenses detuvieron al exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos, lo que indignó al gobierno de México. Cienfuegos fue liberado, pero el hecho tensó las relaciones y perjudicó la cooperación en materia de seguridad.

Funcionarios estadounidenses están promoviendo el nuevo acuerdo de seguridad como uno más amplio que el anterior, la Iniciativa Mérida, en virtud de la cual Estados Unidos canalizó unos 3,300 millones de dólares en fondos para ayudar a México a combatir el crimen, según el Congreso.

Lanzada en 2007, la Iniciativa Mérida proporcionó inicialmente equipo militar a las fuerzas mexicanas y posteriormente ayudó a capacitar a las fuerzas de seguridad y al poder judicial de México.

Sin embargo, López Obrador ha criticado duramente el programa, afirmando que estaba contaminado por su asociación con gobiernos anteriores y por financiar equipos de seguridad en la década del 2000.


Publicar un comentario

0 Comentarios