Nosotros

CIPESA y CONAVIHSIDA refuerzan alianza para mantener en agenda nacional la prevención del VIH


Santo Domingo, República Dominicana – 8 de agosto de 2025. – El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) sostuvieron un conversatorio con el objetivo de dar continuidad a las acciones conjuntas orientadas a optimizar la comunicación en torno a la prevención, atención y tratamiento del VIH en la República Dominicana.

Durante el encuentro, el director ejecutivo de CONAVIHSIDA, doctor Enrique González, destacó que la comunicación social es una herramienta clave para sostener los avances alcanzados y enfrentar los retos pendientes en la respuesta nacional contra el VIH.

“Nuestro llamado es a mantener en la agenda de los medios y de las plataformas digitales los temas relacionados con el VIH, porque la información oportuna y basada en evidencia es un componente fundamental para prevenir nuevos casos y garantizar el acceso a los servicios”, afirmó González.

El funcionario recordó que, aunque la prevalencia del VIH en el país se mantiene en un 0.8 % con variaciones regionales y concentración en poblaciones clave, el virus sigue circulando y exige un trabajo articulado de todos los sectores.

“Las estrategias de prevención y atención han evolucionado, y necesitamos que los medios y redes sociales se mantengan como aliados activos en la difusión de mensajes preventivos que salvan vidas”, agregó.

Por su parte, la presidenta de CIPESA, doctora Carol Martínez, ratificó el compromiso del gremio de periodistas especializados en salud de seguir colaborando con el CONAVIHSIDA y con todos los actores de la Respuesta Nacional, poniendo al servicio del país su capacidad técnica y su alcance informativo.

“Desde hace 29 años, el norte del CIPESA ha sido servir con compromiso y excelencia a la salud y a la nación. Somos un ejército movilizado en favor de las causas más nobles de este sector, nuestros miembros poseen la preparación y la experiencia necesarias para integrarse activamente a las estrategias de prevención del VIH, aportando información precisa, ética y sustentada en evidencia, sin renunciar a nuestra independencia ni a nuestro criterio profesional”, puntualizó Martínez.

Ambas instituciones coincidieron en que el fortalecimiento de esta alianza permitirá mejorar la calidad, pertinencia y alcance de los mensajes sobre VIH, llegando a más comunidades y contribuyendo a una sociedad mejor informada y más consciente de la importancia de la prevención.

En el encuentro participaron miembros del Círculo de Periodistas de la Salud posicionados en distintos medios de comunicación e instituciones vinculadas a la comunicación sanitaria

Publicar un comentario

0 Comentarios