El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década.
El ahogamiento es repentino e impactante y las personas a veces no se dan cuenta de que está pasando hasta que ya es demasiado tarde. Los niños son los más afectados, muchas veces por descuidos y por no saber nadar. Hay cosas que podemos hacer para prevenirlo, ¡te lo contamos!
Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos 2024: "Cualquiera puede ahogarse. Nadie debería"
Este 25 de julio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un lema para la campaña y una serie de mensajes y recursos para que cualquier persona pueda difundir en redes y ayudar a concienciar sobre un problema más frecuente de lo que nos gustaría.
Bajo el lema "Cualquiera puede ahogarse. Nadie debería", la OMS ha publicado una serie de consejos o tips para que tengamos en cuenta.
En su mensaje principal nos recuerda que lo que lleva a un ahogamiento puede suceder en pocos segundos: un niño que se desliza a una piscina o estanque sin que nos percatemos, decidir que es demasiado complicado ponerse en chaleco salvavidas al realizar alguna actividad acuática, o sentirse invencible después de tomar unas copas y saltar al mar.
La OMS invita a todos a compartir historias sobre ahogamientos en redes sociales y cómo prevenirlos, así como consejos, medidas efectivas de prevención, etc.
¿Por qué se celebra el Día para la prevención de los ahogamientos?
Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos.
El ahogamiento en cifras
Se estima que unas 236.000 personas se ahogan cada año, siendo una de las diez principales causas de muerte en niños con edades comprendidas entre los 5 y 14 años de edad. Es considerado un grave problema de salud pública a nivel mundial.
0 Comentarios