Nosotros

SNTP en Día Mundial de la Libertad de Prensa clama por respeto a Libertad de Expresión y seguridad en el ejercicio periodístico

Santo Domingo- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), al conmemorarse este sábado 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, hace notar una serie de violaciones y atropellos al ejercicio del periodismo en la República Dominicana, y  pide respeto para los trabajadores de los medios de comunicación.


El SNTP recuerda que este día se proclamó para preservar el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a las sociedades, para convertirse en el pilar principal de la democracia  en los  países donde se respeten los derechos fundamentales.


José Beato secretario general del sindicato de la prensa, alerta un deterioro en los últimos meses en la libertad de prensa y la libertad de expresión ejercidas por agentes oficiales del gobierno y ciudadanos que irrespetan el derecho de los medios de comunicación  a preservar la memoria histórica de las informaciones publicadas, y presionan para que  sean borradas como si nunca hubieran existido.


Beato, señaló las agresiones  sufridas por  los  periodistas  Inocencio Encarnación y Roberto Reyes en Santiago de los Caballeros, por miembros de las Policia Nacional, en Santo Domingo,  Rosa Escalante, Xiomara Brito fueron maltratadas por miembros de la seguridad de la ministra Faride Raful,  por igual la  obstrucción y presión al fotoperiodista Franklin Guerrero, para impedir tomar  fotografías de los acontecimientos, s suma a estos las presiones para 

 censurar al comunicador Julio Mazara, por parte de un alto oficial en Santo Domingo Este.


" Este día,  debe ser el inicio de una profunda reflexión para que gobierno y gobernados analicen que si la libertad de expresión y prensa definen la calidad de la democracia, entonces preguntarnos, ¿ Que tipo de democracia queremos ? y hacerlo con franqueza" enfatizó José Beato.


Tildó de preocupantes que ciudadanos que han enfrentados procesos judiciales, intimidan a medios y periodistas para que  borren las informaciones, tales son los casos que han  tenido el periódico Ciudad Oriental y su directora Cinthia Polanco, el Periodista Julio Benzant, el comunicador Julio Mazara del  digital Agenda Oriental y la periodistas Yolanda Bautista, quienes han sido intimidados para borrar informaciones previamente publicadas de acontecimientos en los que se han visto involucrados.

Publicar un comentario

0 Comentarios