LA
PRUEBA DE CÁMARA GESELL
Su nombre tiene su origen en el Doctor Arnold Lucius Gesell, un psicólogo y pediatra especializado en el desarrollo infantil. El trabajo que realizó permitió establecer pautas de la conducta.
La
cámara Gesell fue creada en Estados Unidos por el psicólogo y pediatra Arnold
Gesell (1880-1961).
Las Cámaras Gesell son una herramienta de investigación forense que se implementaron por primera vez en Perú en el año 2006, gracias a la decisión tomada por el Ministerio Público y con el apoyo de la Cooperación Belga y UNICEF.
Inicialmente fue creada para el estudio del comportamiento de los niños. En la actualidad se usan para las evaluaciones clínico forenses, siendo indispensable la participación de un equipo multidisciplinario en el proceso de entrevista única.
EN LA
CÁMARA DE GESELL
La
coordinadora nacional de Cámara Gesell del IMLCF, Patricia Ruiz Cruz, las
describe como dos ambientes físicos separados por un vidrio espejado de visión
unidireccional. Se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
- Sala
de entrevista: con sistema de audio y video. Se graba toda la interacción de la
presunta víctima. En este ambiente puede estar el psicólogo, el intérprete o
traductor.
- Sala de observación: un espacio físico donde se encuentran los operadores de justicia, los Fiscales, Jueces -cuando es necesario- padres de familia y el instructor cuando se requiera.
la entrevista única
Es el
tiempo en que se realiza a pedido del operador de justicia y se solicita en
casos especiales, como violencia sexual en niños. En la actualidad se ha
ampliado la toma de declaración testimonial realizando las entrevistas a
adultos víctimas de violencia en todas sus modalidades.
Nos permite hacer una entrevista única de una forma reservada, brindando la seguridad al menor, con ambientes adecuados. Se puede perennizar gracias al sistema de audio y video. Se evita la revictimización de los menores o presuntas víctimas adultas”
La
entrevista única está a cargo de un profesional en psicología que forma parte
del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
0 Comentarios