Nosotros

El COE mantiene 05 provincias en alerta amarilla y 09 en verde


 • Se mantiene (5) Provincia en Alerta Amarilla y (9) provincias en Verde por posible Inundaciones

repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

• Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de

agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que a un mantienen.

• Fueron rescatados con vida unas (12) personas de las aguas del Rio Blanco, en Bonao.

SITUACION METEOROLOGICA

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informa que de acuerdo con el boletín

meteorológico del día de hoy, del Instituto Nacional de Meteorología “INDOMET, el cual establece que

la vaguada en varios niveles de la troposfera seguirá dominando las condiciones del tiempo, por

consiguiente, durante las horas matutinas se presentarán lluvias pasajeras, sobre La Altagracia, Hato

Mayor, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y Espaillat. Para la tarde, estas lluvias

se intensificarán, ocurriendo en forma de aguaceros moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y

ráfagas de viento, en localidades La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San

Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, entre otras provincias bajo los niveles de alerta y aviso

meteorológico.


En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión

de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mantiene LOS NIVELES DE ALERTA,

por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, para

las siguientes provincias.


PROVINCIAS BAJO ALERTA

AMARILLA VERDE


La Vega María Trinidad Sánchez San Cristóbal

Monseñor Nouel Puerto Plata Valverde

Santiago Samaná Hermanas Mirabal

Santiago Rodríguez Montecristi Dajabón

Espaillat San José de Ocoa

Total: 5 Total 9

ALERTA AMARILLA


Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes

de riesgo y situaciones severas de emergencia.


ALRTA VERDE


Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la

ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o

total.


2


Reporte de la Situación preliminar


LA VEGA

Informa La Defensa Civil, que debido al desbordamiento del Rio Camú, deja incomunicados los

sectores Monte Grande y Bayacanes. Todo retorno a normalidad. Además, se produjo un

deslizamiento de rocas y sedimentos en la carretera Jarabacoa que está en construcción. También por

fuertes lluvias se generaron inundaciones urbanas en la C/ Federico Basilis; Carretera Laguna de

Guaco; Sector María Auxiliadora; Barrio Inco y la Av./ Peralta Michel. De igual forma por

desbordamiento de la Cañada Héctor Rodríguez, las comunidades: Los Hornos; La Lima y Los Cocos se

incomunicaron temporalmente. Las fuertes lluvias produjo el colapso de una pared perimetral en el

Sector Montegrande, el Hatico.

SANTIAGO

Informa La Defensa Civil debido a las fuertes lluvias acaecidas se produjeron inundaciones urbanas en

Av./ La Circunvalación y Los Sectores: Leterrea Sadhala, Antonio Guzmán, Los Reyes, y en la Av./ 27 de

febrero. Todo volvió a su normalidad.

MONSEÑOR NOUEL

Informa La Defensa Civil, que unas (13) personas que se encontraban haciendo actividad de

senderismo y fueron arrastrada por la crecida del Rio Blanco. Personal de la D.C, rescataron unas 12

personas y se encuentra uno (1) desaparecido. Hoy en mañana continuarán con la búsqueda.

ACCION TOMADA:

El Ministro Administrativo de la Presidencia, mantiene permanentemente comunicación con la

Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con

relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de

la Presidencia y de los Comedores Económicos.

El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de

Operaciones de Emergencias.


3


ACCION QUE DEBE ASUMIR LA POBLACION:


✓ Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y

cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de

balnearios en las provincias bajo alerta.

✓ Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar,

debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.

✓ Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía

Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a

través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.

✓ Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

✓ Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan

próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de

precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

✓ Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten

alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.

Publicar un comentario

0 Comentarios