Santo Domingo, DN- El ambientalista Luis Carvajal aseguró que la crisis
hídrica en la cuenca del río Masacre, en Dajabón, no se resuelve con la
construcción de canales o la extracción de agua, sino mediante la
implementación de un plan integral y la creación de una mesa binacional
permanente para dar seguimiento a los asuntos relacionados con el río y el
uso de aguas transfronterizas.
Carvajal abogó por que se adopte una visión diplomática y técnica para
regular los usos, restablecer la disponibilidad de agua y proteger los
ecosistemas, en beneficio de las poblaciones tanto de República Dominicana
como de Haití.
El ecologista dictó la conferencia “Cuencas, cauces, caudales y canales: Una
mirada seria al Río Masacre (Dajabón)”, en la Biblioteca Nacional Pedro
Henríquez Ureña (BNPHU).
Carvajal sugirió la optimización del uso del agua y modernización del riego, la
regulación de los caudales, rehabilitación de cuencas y fortalecer la
cooperación binacional.
En relación a la regulación de los caudales del río Masacre, Carvajal propuso
construir pequeñas presas o infraestructuras de almacenamiento para
garantizar flujos mínimos en épocas críticas.
El conferencista en su propuesta de rehabilitación de cuencas sugirió
implementar restricciones a actividades que degradan el ecosistema, tales
como la ganadería extensiva, deforestación y minería a gran escala.
Con relación a la cooperación entre ambas naciones, además de la creación
de la mesa binacional permanente, propuso reconocer y proteger los
ecosistemas que garantizan la permanencia del recurso en cantidad, calidad y
oportunidad y establecer un protocolo vinculante para la gestión conjunta del
río Masacre, en Dajabón.
0 Comentarios