El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 1 – 25 que declara de duelo oficial el día 8 de enero del presente año con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero.
También se instruye al Ministerio de Defensa a que rinda los honores militares a este prominente ciudadano dominicano y, de igual forma, que la bandera nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.
Miguel Ángel Bissié Romero nació en Navarra, España, y llegó a la República Dominicana en 1957 como maestro de la Escuela Técnica Salesiana, hoy Instituto Técnico Salesiano. Especialista en metalmecánica, fundó el taller de herrería "Los Navarro", reconocido por la fabricación de muebles de hierro.
Bissié, que entonces tenía 23 años, quedó impactado por la pobreza y la represión que sufría el pueblo dominicano bajo la dictadura de Trujillo. Fue por vínculos familiares que conoció a Antonio de la Maza, uno de los líderes de la conspiración, con quien desarrolló una estrecha amistad.
De la Maza reconoció en Bissié a un hombre confiable y le confió los detalles de la conspiración para ajusticiar al dictador. Bissié asumió un papel clave al guardar en su casa las armas que serían utilizadas en la operación: tres fusiles Garand M1 y dos escopetas. También fabricó placas falsas para despistar a las fuerzas del régimen.
La noche del 30 de mayo de 1961, Bissié transportó las armas hasta la casa de Antonio de la Maza, donde se preparó el plan que culminó con la ejecución del tirano.
Al día siguiente, Bissié fue capturado y sometido a brutales torturas en "La 40", centro de detención conocido como la Casa del Terror. Como resultado de los golpes y el uso de la silla eléctrica, perdió un tímpano y quedó parcialmente sordo. Más tarde fue operado en Madrid, donde recuperó parte de su audición.
En 1962 recibió la nacionalidad dominicana por mérito, y aunque había nacido español, vivió y murió como un dominicano.
Bissié no tenía motivos personales para conspirar contra la dictadura; su compromiso surgió de la indignación ante la pobreza y el sufrimiento del pueblo dominicano. "Era un hombre noble, digno, un verdadero Quijote. Le dolía profundamente el terror en que vivía la población", afirmó García Michel.
Miguel Ángel Bissié Romero deja un legado de valentía y sacrificio por la libertad, aunque su contribución no recibió en vida el reconocimiento pleno que merecía.
0 Comentarios