Nosotros

Científicos diseccionan a la ballena más rara del mundo hallada en Nueva Zelanda

 


Un equipo de científicos comenzaron este lunes a diseccionar un ejemplar de ballena picuda de Bahamonde, considerada el cetáceo más raro del mundo, tras encontrar su cadáver en una playa del sureste de Nueva Zelanda el pasado julio.

En un comunicado, el Departamento de Conservación indicó que esta disección pionera, que durará hasta este viernes, servirá para conocer mejor la anatomía y costumbres de esta ballena, de la que apenas se sabe nada con solo 6 documentadas antes en todo el mundo.


"(La disección) es una oportunidad extraordinaria y de importancia global", afirmó el biólogo marino Anton van Helden, que lidera un equipo con participación del Departamento, la comunidad local Te Rūnanga o Ōtākou, y la universidad y el museo de la región de Otago.


El experto precisó que la disección, la primera de este tipo realizada en esta ballena, servirá para conocer desde las estructuras usadas para producir sonidos a la estructura del estómago y su número de vértebras.


La ballena, de unos 5 metros de largo, fue hallada a comienzos de julio en una playa de la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.


Las ballenas picudas de Bahamonde ('Mesoplodon traversii' o 'M. bahamondi'), también conocidas como zifios de Travers o mesoplones de Bahamonde, se distinguen por sus hocicos alargados, sus dientes prominentes y su forma parecida a la de los delfines.


"Los zifios son el grupo de grandes mamíferos más enigmático del planeta, son profundos buceadores que rara vez se ven en el mar, lo que plantea verdaderos retos para la investigación de estos animales marinos", dijo van Helden.


Publicar un comentario

0 Comentarios