Esta elección presidencial es completamente diferente a las anteriores.
Eso argumenta Colin Woodard, historiador que es considerado uno de los expertos más respetados en el análisis de cómo el pasado colonial de Estados Unidos moldea y explica el presente.
Es distinta, dice, porque los resultados de las elecciones del 5 de noviembre, donde se enfrentarán la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, podrían no solo definir quién llega a la Casa Blanca sino cambiar profundamente el sistema político de Estados Unidos.
Históricamente, los candidatos han representado la visión de dos partidos políticos que defienden un proyecto más conservador versus un proyecto más liberal (republicanos vs demócratas) y se alternan en el poder.
10. Nueva Francia: en el pasado comunitaria, en la actualidad individualista. Ejemplos de estados actuales: zona francesa de Luisiana (conocida como Cajún).
Los cajunes (o acadianos) que actualmente habitan Nueva Francia son descendientes de los exiliados de la región de Acadia, antiguas colonias en Canadá. Solía ser una cultura igualitaria, realista y basada en el consenso. En los últimos 20 años se ha convertido en una región con las características del "Sur Profundo".
11. Caribe Español: inclinación comunitaria. Ejemplos de estados actuales: sur de Florida y Puerto Rico.
Es un enclave de una región más amplia en la cuenca del Caribe dominada por la cultura marítima de la España imperial con sede en La Habana
(A las 11 naciones se suma el enclave comunitario de la Gran Polinesia -que incluye Hawái- y se suma la región comunitaria o Primera Nación, que incluye zonas de Canadá, Alaska y Groenlandia).
0 Comentarios