Nosotros

9 de Marzo dia de Francisco del Rosario Sánchez


 Francisco del Rosario Sánchez (Ciudad de Santo Domingo,9 de marzo de 1817-San Juan de la Maguana, Provincia de Santo Domingo, 4 de julio de 1861), fue un abogado, y político dominicano. Es junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.

Sánchez fue líder y estratega político de la guerra dominicana y contraatacó la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.

Sánchez nació el 9 de marzo de 1817 en la ciudad de Santo Domingo, durante el periodo de 12 años bastante conocido por los dominicanos como España Boba. Este período estuvo plagado de una crisis tanto económica como cultural, en vista de que, cuando Juan Sánchez Ramírez consiguió que la "Junta de Bandillo" a finales de 1808 decidiera volver a España o reincorporarla tras vencer al gobernador Jean-Louis Ferrand en la Batalla de Palo Hincado, quien aplicó el Tratado de Basilea en 1804, mediante el cual España cedió la parte este de la Isla a Francia en 1795. España estaba bajo la invasión napoleónica, lo que impidió cumplir con los requerimientos de la colonia reconquistada.1

Sánchez era hijo de Olaya del Rosario Belén (1791–1849), una mujer mulata de tez clara con antepasados tanto europeos (canarios) como africanos, [2] y Narciso "Seño Narcisazo" Sánchez Ramona (1789– 1869), un hombre alto que descendía mayoritariamente de esclavos. Por su diferente condición racial y socioeconómica (siendo la de su esposa Olaya, mucho mayor a la de él), tuvieron que casarse tras una autorización especial del alcalde de la ciudad.

Su madre era peluquera y fabricaba peines, mientras que su padre trabajaba en el comercio de carnes, vendiendo, matando y criando ganado. Sus apellidos estaban invertidos debido a que sus padres aun no estaban casados al momento de su nacimiento, haciéndolo oficialmente en 1819.2

Sánchez tuvo seis hijos con varias mujeres diferentes, siendo la primera, Felicita Martínez, con quien procreó a Mónica, nacida el 30 de enero de 1838, cuando Sánchez tenía 20 años. Tiempo después procreó a María Gregoria (Goyita), nacida el 30 de noviembre de 1841, con María Evarista Hinojosa. Luego, con Leoncia Leydes Rodríguez, nacida en Curazao, tuvo a Leoncia. Posteriormente con Mercedes Pembrén Chevalier, procreó a Petronila.

El 4 de abril de 1849 se casó con Balbina de Peña Pérez, con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también presidente Carlos Morales Languasco. Manuel de Jesús, en cambio, murió en la infancia.

Sánchez, el mayor de 11 hermanos, creció en una familia muy nacionalista. Recibió su educación primero de su madre, y luego del sacerdote peruano Gaspar Hernández, un patriota que animó al joven Sánchez a seguir los pasos de su familia. También fue influenciado por su padre y su tía, María Trinidad Sánchez, ambos involucrados en el movimiento "Revolución de Los Alcarrizos", una resistencia temprana que intentó liberar a los dominicanos del dominio haitiano bajo la dictadura de Jean-Pierre Boyer, quien invadió en 1822. y puso toda la isla bajo su control. Desafortunadamente, esta conspiración finalmente fue descubierta por Boyer, quien ordenó que todos los involucrados fueran ejecutados. Narciso, sin embargo, fue encarcelado. Esta acción no solo causó sufrimiento a Olaya, sino que también se acumuló en un temor y una preocupación duraderos por sus hijos y su esposo, quien ahora era señalado como enemigo por los haitianos. A medida que el joven Sánchez creció emulando los pasos revolucionarios de su padre, sus amarguras y preocupaciones trascenderían hacia el futuro.

Su infancia transcurrió en el marco del período de la ocupación haitiana en la parte oriental de la isla, que se inició en 1821 tras el fracaso de la iniciativa independentista del ilustrado José Núñez de Cáceres, a la que los historiadores denominan la "Independencia Efímera". "

En su juventud, Sánchez acompañaba a su padre en las labores de administración de fincas agrícolas, lo que le permitía relacionarse con personas de diferentes clases sociales. El historiador Ramón Lugo Lobatón describió a Sánchez como un hombre esbelto, de singular porte, finos modales, educación y cuidadosa forma de hablar, que tocaba diversos instrumentos musicales y recitaba poesías y conquistó el corazón de la curazoleña, Leoncia Rodríguez, con quien tuvo descendencia. Sus habilidades le abrieron las puertas en Curaçao, donde vivía uno de sus exiliados y era profesor de español.

Publicar un comentario

0 Comentarios