La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, dijo que uno de
los propósitos del presidente de la República, Luis Abinader, es hacer una
administración pública eficiente, ética, transparente y humana.
Señaló que en ese sentido el primer mandatario ha direccionado a los
funcionarios para los programas de formación y educación de todos los
servidores de la administración pública.
La funcionaria precisó que por eso es el cambio que se ha experimentado en
las instituciones del gobierno, con cero burocracias, con ejercicio pleno de
transparencia, que a la vez ha resultado en más eficiencia en el capital
humano que se traduce en servicios óptimos para beneficio de los usuarios y
del país.
“Por eso, lo bueno se emula, lo bueno no se cambia, no se deja atrás, lo
bueno se estimula para continuar hacia adelante”, proclamó Castillo.
Josefa Castillo ofreció las declaraciones, durante las palabras centrales del
evento de graduación del diplomado en “Seguros y Riesgos”, ofrecido a través
de la Escuela de Formación en
Seguros (ESFOSIS), donde 89 egresados recibieron sus diplomas de
participación.
La Superintendente de Seguros señaló que cuando le surgió la idea de la
creación de la Escuela de Formación en Seguros (ESFOSIS), tenía muchas
expectativas, pero que las mismas se han dimensionando más allá de lo que
había imaginado, “no sólo por la cantidad de cursos y egresados que han
salido de nuestra escuela, sino por el gran interés que ha despertado en todo
el sector asegurador y más allá, esta institución promotora del conocimiento y
la formación como lo es nuestra ESFOSIS”, dijo.
Precisó que, con el Diplomado de Seguros y Riesgos, se suman dos los
ofrecidos por la Escuela, en el que hoy se gradúan 89 participantes que
culminaron el desarrollo de cada uno de los programas establecidos y con las
calificaciones correspondientes que los acredita hábiles para recibir con
entusiasmo este diploma de participación.
Reveló que con estos diplomados desarrollados, suman más de 8,500 los
egresados de la Escuela de Formación en los diferentes cursos, talleres y
diplomados, lo que demuestra la importancia de esa institución, de la que
dijo, “pronto nos acercamos para convertirla en un Instituto Especializado de
Formación Técnico Profesional, en acuerdo con la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), con la cual estamos preparando una Maestría en
Seguros, así como otros cursos técnicos con el Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Manifestó que otro logro de la Escuela es que se convirtieron en miembros de
la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Escuelas de Seguros
(ALACES) y miembro de la Dirección de membresías de esa misma
asociación.
Expresó su satisfacción de dar a conocer los avances de éxitos en la Escuela
de Formación en Seguros (ESFOSIS), ya que es el cumplimiento de una
tarea, de una meta, en la cual declaró “que no desmayaré en continuar
expandiendo, porque lo he reiterado muchas veces: que el conocimiento es
poder, es poder reflejado y administrado por cada uno de los servidores, que
aun saliendo de la administración pública, es un poder que les acompañará
siempre, en cualquier lugar, en cualquier trabajo, fuera y dentro del Estado”.
En la actividad, celebrada en el Auditorio del Banco Central, también hablaron
Annel Victoriano, encargado de capacitación y director interino de la Escuela
de Formación en Seguros (ESFOSIS) y por los graduandos, Niurca Almonte,
encargada de capacitación del Grupo Universal.
En el evento también estuvo, Francisco Campos Álvarez, Intendente de
Seguros, Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos, Carlos
Antonio Castro, director de CAPGEFI, Miguel Villamán, presidente ejecutivo
de CADOAR, así como directivos de las asociaciones y ejecutivos de
empresas de seguros, directores y encargados de la Superintendencia de
Seguros e invitados especiales.
0 Comentarios