Nosotros

Mundial Qatar 2022. Cómo vive una familia de clase media en Doha: créditos a tasa cero, escuelas gratis, luz y agua regaladas

 


DOHA (enviados especiales).- Por fuera, la casa de Gibran es como la de cualquier familia qatarí de clase media. Dos plantas de impoluto color crema, jardín exterior con una cochera para dos autos, donde están estacionados una SUV último modelo y un deportivo Mercedes Benz v8. Al fondo, quincho con aire acondicionado para Luna, la mascota de la casa. Allí, en la zona del municipio de Rayán, al oeste de Doha, LA NACION compartió una tarde con ellos para saber cómo viven: cuánto ganan, cómo acceden a la vivienda y mandan a los chicos al colegio.

Gibran Al-Bader es qatarí y su esposa, Sahar Al-Ansari, es hija de qataríes nacida en los Estados Unidos. Él trabaja en una empresa energética y ella vende a través de las redes sociales productos para bebés que importa del resto del mundo. Juntos, trabajan en la televisión qatarí donde protagonizan el primer programa en inglés conducido por una pareja.

Gibran y su esposa Sahar nos cuentan de los platos típicos qataríes.
Gibran y su esposa Sahar nos cuentan de los platos típicos qataríes. - Créditos: @Matías Boela

Tienen dos hijos, un varón de 5 años y una nena de 2. El perfil de este matrimonio podría definirse como el del típico estándar de vida de la clase media de este país, que tiene una de las mayores rentas per cápita del mundo.

Argentina está por cerrar el año con una inflación cercana al 100 por ciento. Ellos cuentan que también sufren incrementos en los precios, “como en cualquier parte del mundo”. La última tasa inflacionaria conocida aquí fue del 6% interanual, por encima del promedio que ronda el 4% cada doce meses. Gibran sostiene que ese aumento se refleja desde los intereses en los préstamos bancarios hasta la comida.

Aunque argumentan que aquí hay “muchas oportunidades de trabajo” y el Estado ofrece facilidades financieras a los nacidos en Qatar o los que obtienen su residencia. Los salarios promedio de un profesional rondan los 4.000 dólares mensuales, aunque varían, según la empresa y capacitación. Los empleados públicos tienen un sueldo promedio de 3.000 dólares.

Este matrimonio se asombra por el impactante crecimiento que experimentó la capital en los últimos veinte años, que se acrecentó con la llegada del Mundial 2022.


Publicar un comentario

0 Comentarios