Nosotros

Panel sobre la vida y obra de Ángel Hernández fue pospuesto para el 12 de diciembre

 


La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) pospuso para el 12 de

diciembre el panel “Vida y obra Ángel Hernández Acosta”, que estaba pautado para

celebrarse el jueves 24 de este mes.

El panel se llevará a cabo en la Sala Aída Cartagena Portalatín, a partir de las 6:30 de la

noche, de manera presencial y además transmitida a través de la página de Facebook

de la Biblioteca Nacional.

La BNPHU reiteró que Alex Ferreras abordará en el panel la cuentística de Hernández

Acosta, Julio Cuevas se referirá a la novelística y Luesmil Castor a la poética.

La moderación del panel estará a cargo de Denis Mota, asesor de la BNPHU, y las

palabras de bienvenida serán pronunciadas por el director de la institución, el

periodista y escritor Rafael Peralta Romero.

Indicó la Biblioteca Nacional que Ferreras es un destacado escritor, ensayista y crítico

literario, docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Mientras que Cuevas es un reconocido escritor, ensayista y crítico literario de la

Generación de 70, profesor de la Escuela de Letras de la UASD. Castor es gestor

Cultural perteneciente a la Generación de los 80´, así como escritor y docente de la

UASD.

Ángel Atila Hernández Acosta (Quinito) era oriundo de Duvergé y fue un hombre

polifacético y de grandes dotes intelectuales, siendo un referente obligado en todo el

suroeste. Abogado de profesión, musico, político, escritor de cuentos, novelas y

poesías, perteneciente a la llamada Generación del 48.

Para muchos de sus biógrafos y estudiosos fue uno de los primeros que dio inicio al

realismo mágico cuando publicó su primer libro de cuentos Coctel de Escenas (1948).

En 1957 publica su segundo libro de cuentos Tierra Blanca y completa la trilogía

cuando en 1972 da a conocer su tercer libro de cuentos Otra vez la noche.

Publicar un comentario

0 Comentarios