Nosotros

Pelegrín: “el mayor peligro no son los bandas armadas en Haiti,



Pelegrin Castillo advirtió al presidente Luis Abinader que el más grande y verdadero peligro para RD, no son las bandas criminales que operan en Haití con métodos terroristas, ni los políticos haitianos con discursos hostiles a la República, sino la abierta, acelerada y desafiante ocupación del territorio nacional por millones de haitianos, estimulada por la débil respuesta de las instituciones del Estado, responsables de velar por  la seguridad nacional y la integridad territorial y demográfica. 


El Ex Ministro y ex Legislador denunció que la actitud que predomina en la administración Biden Harris, en otros poderosos actores foráneos continentales y extracontinentales, así como en organismos internacionales, de dejar que la crisis general de violencia que golpea Haití se profundice, supuestamente para darle oportunidad a “una salida haitiana” a dicha crisis, no es más que una insidiosa estratagema, para proseguir y acelerar la mudanza de millones de haitianos al territorio dominicano.


Castillo explico que se está usando la migración masiva e inducida como forma de agresión, en un contexto de una “crisis de violencia de bandas criminales”, planificada, creada y prolongada para esos fines, algo que guarda estrecha relación con la conclusión V del Informe de ONU sobre Haití de junio de 1949, “recomendado el fomento del traslado  masivo de familias enteras…sin retorno”


“ Lo que se comete en la Isla de Santo Dominicana es un crimen internacional altamente sofisticado, planeado y ejecutado con gran malignidad, por una inteligencia estratégica de poderosos actores foráneos y sus agentes locales. Ya está afectando la cohesión social y territorial con mas de 400 asentamientos en rápido crecimiento. La Nación Dominicana tiene derecho a conocer esta realidad y defenderse por todos los medios a su alcance. Por tanto, hago un llamado al Presidente Abinader a pasar del discurso a los hechos, porque la política internacional es implacable: reconocemos que los cambios realizados en el enunciado de la política exterior en torno a la crisis de Haití son muy positivos y deben ser respaldados por todo el pueblo, pero le advertimos que si no son seguidos de una política de repatriaciones y control fronterizo consistentes, y de cambios importantes en las políticas laborales, productivas y sociales, ese discurso no tendrá efecto alguno. Los intereses nacionales se verán cada vez más perjudicados y sus reclamos serán desatendidos y objeto de burla”, puntualizó Castillo 


El también Presidente del Foro Permanente de Partidos Políticos de República Dominicana y Vice Presidente de la Fuerza Nacional Progresista, explicó que para lograr el objetivo estratégico supremo de internacionalizar la solución de rescate y reconstrucción de Haití en Haití, es necesario que la comunidad internacional, pero en especial ciertos centros de poder en EEUU, entiendan que si no se actúa con prontitud y con un cambio sincero y profundo del fracasado enfoque prevaleciente en las últimas décadas, lo único que van a provocar es detonar un conflicto sin precedentes, con graves repercusiones en la paz y la estabilidad del Gran Caribe y el hemisferio. 


“ Los dominicanos tenemos razones para cuestionarnos sí la estrategia final de esos actores conjurados para imponer “la solución dominicana” a los problemas de Haití, montado sobre un falso relato de restitución histórica, en realidad no está procurando crear las condiciones de una nueva intervención en toda la Isla. Es por eso que el pueblo dominicano y sus organizaciones y líderes políticos, sociales y nacionales, asimilando las experiencias históricas, deben procurar la mayor unidad nacional, que permita formular y ejecutar verdaderas políticas de Estado, para encarar y superar juntos ese enorme y complejo desafío”, apuntó Pelegrin. 


Finalmente, Pelegrín Castillo solicitó a las autoridades tomar medidas para contener el envío de recursos económicos desde Estados Unidos y otras partes del mundo a haitianos en situación migratoria irregular en República Dominicana, así como poner controles al proceso de compra de propiedades y negocios en la frontera o en zonas o actividades que interesan a la seguridad alimentaria y nacional, ya que a su juicio, sólo contribuye a tener un mayor “efecto llamada” hacia el territorio nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios