Nosotros

Latinoamérica vive una crisis de prevención y pierde liderazgo en respuesta al VIH


 Latinoamérica vive una "crisis de prevención" del VIH y está "perdiendo el liderazgo" en la respuesta al virus, pero "está a tiempo" de recobrarlo y de lograr la meta de "acabar con el sida como un problema de salud pública en el 2030", afirmó la directora regional de ONUSIDA, Luisa Cabal.

En una entrevista con Efe, Cabal citó datos del informe "En Peligro", difundido este miércoles por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), según el cual en el 2021 Latinoamérica registró "110.000 nuevas infecciones y 2,2 millones de personas vivían con virus".

Si se comparan las cifras de 2021 con las de 2010 la variación es de alrededor del 5 %, aseveró la funcionaria de la ONU.

"Para la región, un dato de alarma es que uno de tres países con aumento de infecciones desde el 2015 está en América Latina y el Caribe. Esto nos quiere decir (...) que se había creído que (el VIH/sida) ya no era epidemia preocupante" pero "está con nosotros y podemos perder décadas de esfuerzo e inversiones si no nos ponemos las pilas", dijo Cabal.

Latinoamérica "ha sido una región líder en la respuesta al VIH y estamos perdiendo ese liderazgo. Es desafortunado que ese aumento en las infecciones en nuestra región nos muestre esa pérdida de liderazgo, pero no es tarde", sostuvo la alta funcionaria de la ONU.

UNA CRISIS DE PREVENCIÓN

La región está padeciendo una "crisis de prevención" como consecuencia de que no se han tomado las decisiones políticas que tocan ni se está invirtiendo en las herramientas que ya se sabe que funcionan en esta tarea, como el acceso a la educación sexual o el uso de nuevas tecnologías como los medicamentos profilácticos para prevenir el contagio, explicó Cabal.

"Perdemos la batalla, además, cuando en los servicios de salud se estigmatiza y se discrimina. Una persona trans que es estigmatizada en el servicio de salud, no se van a realizar la prueba", o es una barrera el que "un adolescente no puede acceder al servicio de salud sin el consentimiento de sus padres" para hacerse un test.


Publicar un comentario

0 Comentarios