El Premio de Periodismo Ambiental,
Santo Domingo, R.D.- El Consorcio Energético Punta Cana–Macao
(CEPM), Energas e InterEnergy Group, junto a la Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) anuncian la sexta entrega del
Premio Periodismo Ambiental, cuyo objetivo es incentivar y reconocer trabajos periodísticos
que atraigan la atención de la sociedad hacia la importancia del cuidado del
medio ambiente y la sostenibilidad.
La edición 2021-2022 presenta una propuesta novedosa,
con la creación de nuevas categorías, que permiten ampliar la oportunidad de
participación de periodistas en todo el país, así como resaltar diferentes
formatos periodísticos de vanguardia, enfocados en contenidos que promuevan la
conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente.
Entre sus grandes novedades, esta sexta edición abre paso a nuevas
generaciones con la categoría "Joven Promesa", en la que se
reconocerá al mejor trabajo periodístico ambiental de un estudiante
universitario, que haya sido publicado en un medio de comunicación digital o en
alguna plataforma oficial del centro académico al que pertenezca, con una
dotación de RD$75,000.
Asimismo, por primera vez, se destaca la participación
de un medio regional con la nueva categoría "Medios locales", y se
seleccionarán dos trabajos en diferentes formatos, con los premios "Medios
audiovisuales" y "Medios escritos y digitales", dándole cabida a
entregas innovadoras del periodismo y evaluadas en sus respectivos renglones.
Cada categoría recibirá una dotación de RD$100,000.
Para el primer lugar, el jurado escogerá el trabajo
más destacado, en cualquiera de los formatos, que será galardonado con "El
Gran Premio". Este recibirá un reconocimiento y una suma de RD$500,000.
Los trabajos deben ser presentados en la nueva
red oficial del premio www.premioperiodismoambiental.com, a más tardar el 30 de abril del año en
curso. Este año, cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos
periodísticos, publicados en medios de comunicación de la República Dominicana,
entre las fechas del 01 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022.
Se evaluarán y premiarán los trabajos que
aborden ejes temáticos relacionados con el medioambiente, con incidencia en
República Dominicana, tales como: la importancia del cuidado ambiental para el
desarrollo sostenible del país; el manejo de residuos sólidos, su impacto,
reutilización, valorización y modelos de gestión; la preservación de especies
endémicas –de flora y fauna- en peligro de extinción; el impacto del cambio
climático en el medioambiente; consumo responsable del agua; desarrollo de la
movilidad sostenible y las energías renovables; entre otros.
Los trabajos sometidos serán evaluados por un jurado independente
conformado por profesionales destacados en las áreas de comunicación y gestión
ambiental, incluyendo el Dr. Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo
Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio
(CNCCMDL); Katia Gutiérrez, directora de Comunicaciones del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales; Dra. Ana Bélgica Güichardo, directora Escuela de
Comunicación Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Sésar Rodríguez,
director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD); y el
periodista Víctor Bautista. A esta edición se integran los pasados ganadores
Marvin del Cid y Suhelis Tejero, periodistas.
La ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo Ambiental 2022 está programada para realizarse durante el próximo mes de junio, en conmemoración del Día Internacional del Medioambiente.
Sobre Consorcio Energético Punta Cana-Macao
(CEPM)
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S.
A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de
energía eléctrica que dispone en la actualidad de 300 MW de capacidad instalada
con los cuales suministra energía a través de 1,237 km de redes de alta, media
y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de
50,000 habitaciones hoteleras y más de 40,000 clientes residenciales,
comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del
desarrollo turístico de la zona.
Sobre InterEnergy
Group
InterEnergy Group es una de las mayores
empresas de energía limpia diversificada de Centroamérica y el Caribe, con una
capacidad total de generación de 310 MW en Panamá, siendo una de las cinco
principales generadoras de energía en este país.
Los activos de fuentes renovables en
InterEnergy representan el 30% del total de activos de generación, con una
capacidad renovable de 400 MW, sobre un total de capacidad instalada de
1,313MW.El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en
Latinoamérica y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá,
Jamaica y Chile. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de
Panamá con el Parque Eólico Laudato Si’ el más grande de Centroamérica y el
Caribe, con una capacidad de 215 MW y el Parque Solar Ikakos con 40 MW de
capacidad nominal, usando los recursos naturales como fuente para suministrar
energía 100% renovable.
Sobre Energas
Es una empresa generadora de
energía eléctrica a través de gas natural, con una capacidad instalada de 300 MW.Como parte de su razón social, Energas apoya la participación
directa o indirecta, a través de organizaciones reconocidas en programas y
actividades que promuevan la integración, el desarrollo y la mejoría en la
calidad de vida de las comunidades. Además, trabaja en la concienciación sobre
el impacto medioambiental de nuestra actividad, buscando continuas mejoras con
el fin de contribuir a la protección de los recursos naturales.
Sobre ECORED
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (ECORED) es una organización empresarial de referencia
nacional y regional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible a través
del fomento de buenas prácticas de consumo y producción en armonía con el
medioambiente.
Su misión es promover el Desarrollo Sostenible
a través de las alianzas público-privadas y la integración del sector
empresarial para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia
Nacional de Desarrollo.
0 Comentarios