“Patria y vida”, el canto por la libertad y contra el Gobierno de seis artistas cubanos, llega a su primer año sin que en Cuba se haya producido el cambio total que preconiza, pero habiendo puesto en el foco internacional el descontento existente en la isla por “la falta de derechos y oportunidades”.
“La dictadura no terminó, pero el ‘se acabó' de la canción se ha cumplido en muchas cosas. La barrera del miedo se cayó, las personas del pueblo salieron a la calle como no lo habían hecho en 62 años”, dijo a Efe Yotuel Romero, uno de los cantantes de “Patria y vida”, cuya letra pide abiertamente al régimen cubano que se vaya y permita “un nuevo amanecer”.
El 16 de febrero de 2021 el video con la canción interpretada por Romero, el dúo Gente de Zona (Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez), Descemer Bueno y los raperos El Funky y El Osorbo y producida por Asiel Babastro se publicó en YouTube como uno más de los lanzamientos musicales del día.
Los que participaron en el proyecto, según dijo a Efe Eliecer Márquez Duany, El Funky, pensaron que habían hecho “una buena canción”, pero no imaginaron lo que vendría después: desde ser el himno de las históricas protestas que estallaron en Cuba el 11 de julio de 2021 hasta ganar dos Grammy latinos, incluyendo el de canción del año, más otras distinciones.
La canción fue reconocida no solo por su contenido político, sino por las cualidades de su música y su letra, en las que la artista española Beatriz Luengo, esposa de Yotuel, también colaboró.
MÁS DE 10,5 MILLONES DE VISTAS EN YOUTUBE
Los más de 10,5 millones de visualizaciones en YouTube que acumulaba el video este martes dan una idea del impacto y la popularidad de la canción, cuyo título se contrapone a la consigna “Patria o muerte” lanzada por Fidel Castro en 1960.
La detención en mayo pasado de Maykel Castillo, El Osorbo, quien aún sigue preso en Pinar del Río (Cuba) por “atentado, desórdenes públicos y evasión”, apunta a que el golpe, aunque musical, fue duro para el régimen.
0 Comentarios