Cesar Cedeño se compromete a administrar, transparentar y dar buen
uso a los bienes del Estado transferidos bajo su firma para Bienes
Nacionales
Santo Domingo. - El director general de Bienes Nacionales (BN) y el
ministro de Administración Pública (MAP), sostuvieron un encuentro a los
fines de continuar el tema de la fusión de Bienes Nacionales, el Consejo
Estatal del Azúcar (CEA) y la Corporación Dominicana de Empresas
Estatales (CORDE), institución que administra los bienes propiedad del
Estado dominicano.
Cedeño informó, que se está trabajando la ley de reforma de Bienes
Nacionales, dispuesta por el decreto 422-20, para que precisamente dicha
institución pueda asumir lo que son todos los bienes del CEA, ya que su
mayor riqueza son las tierras que forman parte del Estado dominicano.
“Ha sido un proceso de arduo trabajo, pero de gran satisfacción para todo
nuestro equipo, porque con la fusión de estas tres instituciones se dejará
un legado a las futuras generaciones por la importancia y la cantidad de
terrenos que posee tanto Bienes Nacionales como el Consejo Estatal del
Azúcar que han servido de base al desarrollo económico nacional”.
“Agradezco la colaboración que ha realizado la Comisión Liquidadora del
Estado por hacerme, además, entrega simbólica de los Bienes de CORDE”,
expresó Cedeño.
En tanto que, Darío Castillo recordó que el presidente Luis Abinader,
inició la eliminación del CEA, en octubre del pasado año, cuando sometió
al Congreso el anteproyecto de ley que dispone la supresión de esa
entidad. De igual forma, mediante el decreto 471-20, el primer
mandatario dispuso la disolución de CORDE, por medio de la Comisión de
Liquidación de Órganos del Estado (CLOE).
Asimismo, explicó que, en el proceso de fusión de CORDE en el CEA, el
MAP, en su rol de órgano rector del empleo público, del fortalecimiento
institucional y de los servicios públicos, le corresponde coordinar con las
instituciones involucradas, los trabajos en materia de reestructuración de
unidades orgánicas, funciones y puestos, así como lo relativo al régimen
de la función pública.
En la reunión, se creó una comisión para profundizar el tema del proyecto
de ley No. 1832 que instituye la Dirección General de Bienes Nacionales,
con miras a modernizar el mismo y a su vez adecuarlo a los nuevos
tiempos. Este deberá ser entregado a más tardar en el mes de febrero.
En ese mismo sentido, se está a la espera de la derogación de la ley 7 del 2
de agosto de 1966 que crea el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La nueva comisión que dirigirá Darío Castillo y César Cedeño, tendrá
además como coordinadores a David Brito, subdirector Administrativo y
Financiero de Bienes Nacionales y José Pimentel, viceministro del MAP.
En la sesión de trabajo, también participaron el viceministro de Reforma y
Modernización de la Administración Pública, Gregorio Montero, el
viceministro de Fortalecimiento Institucional, José Pimentel, el director
general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información
(OGTIC), Pedro Quezada, y directivos del Ministerio de la Presidencia
(MINPRE), de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), del
Ministerio de Trabajo (MT), y de la Dirección General de Presupuesto
(DIGEPRES), así como del MAP, BN y el CEA.
0 Comentarios