La institución detalla que el crecimiento regional disminuirá a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, y continúe la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral.
El Banco Mundial (BM) presentó este martes su informe 'Perspectivas económicas mundiales', en el que vaticina que el crecimiento mundial se desacelerará notablemente, del 5,5 % en 2021 al 4,1 % en 2022, y al 3,2 % en 2023.
"La economía mundial está entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes de la covid‑19 y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, lo que podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo", dice el BM.
América Latina no escapa a esta realidad mundial. Para la región, el BM prevé que crecerá un 2,6 % en 2022 y un 2,7 % en 2023, después de una fortísima recuperación del 6,7 % en 2021.
En otro texto relacionado con su informe, el BM detalla que la recuperación de América Latina en el año pasado estuvo impulsada por las "condiciones externas favorables y diversos acontecimientos relacionados con la pandemia".
En ese sentido, resalta que si bien la cantidad de nuevos casos de covid-19 "disminuyó drásticamente en toda la región durante la segunda mitad del año", el número de contagios se incrementó a finales de diciembre, "a pesar del avance en el proceso de vacunación", lo que deja en el aire uno de los riesgos más evidentes para las perspectivas económicas de Latinoamérica.
Otros riesgos que enumera el BM son las "tensiones en el financiamiento y estrés relacionado con la deuda", así como las "disrupciones provocadas por acontecimientos meteorológicos extremos y desastres naturales".
0 Comentarios