Nosotros

Agencia de la ONU lanza campaña contra la violencia en línea y crea una nueva modalidad de derechos de autor para el cuerpo humano con el símbolo ⓑ


 El elemento central de esta iniciativa de 'bodyright' es el signo ⓑ, el cual se puede agregar a cualquier imagen de una persona directamente en las redes sociales o en otras plataformas de intercambio de contenido digital. Este elemento actuaría como un nuevo 'derecho de autor' sobre el material que se comparta en línea.

UNFPA observó que "se valora más a los logotipos de las empresas y a la propiedad intelectual sujeta a derechos de autor que a las imágenes de los cuerpos de personas". Es por ello que la agencia intenta impulsar a las compañías tecnológicas y a los legisladores a que consideren la protección de la autonomía corporal en línea tan seriamente como a las infracciones de 'copyright'.

La directora ejecutiva del fondo, Natalia Kanem, señaló al portal de noticias de la ONU que la esfera virtual es "la nueva frontera de la violencia de género" y defendió que es tiempo de que las firmas tecnológicas y la clase política "se tomen en serio las agresiones digitales".

Este movimiento tiene como objetivo combatir el acoso virtual, los discursos de odio, las publicaciones de información privada de individuos y el uso no consensuado de imágenes y videos como los 'deepfakes'. Asimismo, también busca concienciar a la población de que tanto las mujeres y las niñas como las minorías raciales, étnicas y la comunidad LGBTQ+ y otros grupos marginados son menospreciados, explotados y maltratados en la Red.

Publicar un comentario

0 Comentarios