Nosotros

Daniela Ortiz, artista anticolonial: "El monumento a Colón sostiene la narrativa racista que sigue permitiendo el saqueo al Sur"


 Más allá de los símbolos y las disputas políticas que reviven cada 12 de octubre, para la artista peruana la vigencia de las luchas anticolonialistas tienen actualidad porque son las raíces de la cuestión migratoria, el expolio económico y el racismo.

 ella le tiene sin cuidado que España no le pida perdón a México por los horrores de la conquista. No, para la artista peruana Daniela Ortiz, los gestos que valen para reparar a los pueblos latinoamericanos que sufrieron el expolio de la colonización tienen que ver con otra cosa. 

"Yo no creo en la política del perdón. Lo que yo sí creo es en una política del cambio, de la abolición de cualquier estructura colonial que sostenga políticas racistas", dice ella, que fue obligada a dejar España el año pasado, después de haber recibido amenazas de muerte por sus posturas anticolonialistas. 

Ortiz ahora vive en Perú, desde donde acompaña las luchas de los movimientos sociales que, hace pocos meses, llevaron al poder a Pedro Castillo. Y es en cuestiones como el ascenso político del nuevo Gobierno en su país que la artista ve más claramente la disputa anticolonial, ya que ese triunfo -entre otras cosas- reavivó las declaraciones de la derecha y la ultraderecha española para reivindicar como 'hispanidad' el cruento legado de la conquista en América. "Arremeten con esos discursos racistas y coloniales porque necesitan asustar para continuar en el poder y ejerciendo una violencia no solo dentro de sus fronteras, sino explotando al Sur Global".

El colonialismo no se acabó

Aunque Cristóbal Colón llegó en 1492 a la isla de Guanahaní, los albaceas de su herencia no son pocos. De hecho, el 12 de octubre es una fecha que en España es una fiesta patria que se denomina el 'Día de la Hispanidad'.

Ese fulgor festivo, instaurado desde 1986 en España, contrasta con la manera en que se recuerda en varios países de América Latina: Venezuela lo asume como el Día de la Resistencia Indígena; Bolivia, como el día de la Descolonización; México lo conmemora como el Día de la Nación Plurinacional, y Perú, como el Día de la Diversidad Cultural. El nombre de ese evento, naturalmente, depende de quién cuente la historia.

Publicar un comentario

0 Comentarios