La palabra ¨arte¨ no es la primera que viene a la mente cuando una persona menciona o piensa en Mexicali, esto es cierto para sus habitantes en general y para foráneos.
Hasta no hace mucho tiempo, la gran región binacional del sur de California y el norte de Baja California habían tenido que lidiar con la percepción, que durante las primeras 7 décadas del siglo veinte tenía mucho de verdad, de que la región había vivido una vida artística y cultural ajena, a veces excluida, en relación a los tradicionales centros de poder cultural de ambos países, y por lo tanto del mundo de la ¨alta cultura¨.
Si bien esta percepción se desvaneció para el sur de California en las últimas décadas del siglo XX, y en el caso de Tijuana también ha existido una transición desde hace tiempo, el caso de Mexicali es un tanto distinto.
Marco Miranda, 2020, en La Chinesca. Foto: Cesar Córdova.De muchas décadas atrás, Mexicali ha contado con una consolidada y consumada comunidad de artistas plásticos, su calidad y talento siempre ha estado muy por arriba del conocimiento y difusión de su trabajo entre la población en general.
El arte urbano, particularmente el mural, no han sido expresiones ajenas a la tradición artística de Mexicali, sin embargo, nunca han tenido el empuje, visibilidad y atractivo que presenta actualmente y que está marcando una tendencia digna de tomarse en cuenta.
Pablo Castañeda, Marco Miranda, Bomstheartist y Víctor Medina Gorosave, 2021, ¨Unión es Mexicali¨.
Esta presencia física, dirigida al sentido de la vista, y por su naturaleza difícil de ignorar aún para el paseante más distraído, ha tenido ya una reconocible consecuencia no del todo sorprendente, pero si poco imaginada por la mayoría.
La expresión artística es ya una variable imprescindible, por lo menos por el momento, de un gran número de iniciativas y actividades comerciales, sociales, deportivas e incluso corporativas, en Mexicali. Los individuos, agrupaciones o empresas, buscan no solo participar en el ambiente artístico que se gesta, sino que buscan originalidad en las propuestas.
Marco Miranda, 2019, Cine Reforma.
En los procesos de producción artística y cultural, donde nos encontramos y en qué momento, tienen un efecto definitivo en el producto final.
0 Comentarios