Esta noble y aristocrática villa que se asienta sobre las suaves colinas con vistas al mar Cantábrico acoge eventos tan importantes como la grabación de Masterchef de hoy. Pero, ¿sabían que este pueblo fue capital de España por un día?
Capital de España por un día y la primera localidad en tener luz
En concreto, fue el 5 de septiembre de 1881, tras la decisión del rey Alfonso XII y durante su reunión con el consejo de ministros en la villa cuando Comillas llegó a ser la capital de España durante un día. Donde demás del propio Rey, el entonces presidente del Consejo, Sagasta y los generales Pavía y Martínez Campos también asistieron. Aunque por si fuera poco y no menos importante, este pueblo también cuenta con otra curiosa anécdota. Fue la primera localidad española en tener luz eléctrica, patentada en 1879 por Thomas Edison.

Comillas y su inolvidable marqués
Cuando hablamos de Comillas es imposible no nombrar al Marqués de Comillas Antonio López. Y aunque en épocas muy diferentes este ilustre señor es como Bustamante para San Vicente de la Barquera. Gracias a sus famosos contactos consiguió que el pueblo creciera como la espuma fundando importantes empresas navales, bancarias y tabacaleras e incluso trayendo a fascinantes arquitectos de Cataluña como Gaudí o Lluís Domènech i Montaner que harían increíbles obras maestras en la villa. Tras sus aportaciones a la Guerra de Cuba fue nombrado por el Rey Alfonso XII primer Marqués de Comillas haciendo que Comillas sea lo que actualmente es gracias a su ayuda.
¿Qué podemos ver en Comillas?
Visitar Comillas es un agrado visual que no podemos dejar escapar. El Capricho de Gaudí fue construido entre 1883 y 1885 bajo la dirección de Cristóbal Cascante. También justo al lado del Capricho encontramos el Palacio de Sobrellano y la Capilla Panteón de entre 1881 y 1888, bajo la dirección de obra de Cascante, por encargo de D. Antonio López, primer Marqués de Comillas. Este palacio con estructura ortogonal se organiza en dos pisos, el panteón en el inferior y la capilla en el superior. Sin olvidarnos del Mirador de Santa Lucía desde donde obtener unas fantásticas vistas.
0 Comentarios